Aileen

Aileen

Sep 10, 2025

Los 5 errores que las empresas españolas siguen cometiendo en su marketing de influencers

Influencer Marketing

El marketing de influencers se ha consolidado como una herramienta poderosa y en constante crecimiento, con una inversión significativa en España que continúa al alza . Permite a las marcas conectar con audiencias de manera auténtica y generar credibilidad. Sin embargo, a pesar de su creciente adopción, muchas empresas, tanto grandes como pequeñas, tropiezan con los mismos obstáculos que diluyen sus esfuerzos y recursos . Detectar y corregir estos fallos es crucial para transformar una buena intención en resultados tangibles.

A continuación, desvelamos los 5 errores más comunes que las empresas españolas continúan cometiendo en su marketing de influencers y cómo pueden evitarlos para alcanzar el éxito.

1. La Ausencia de Objetivos Claros

Uno de los errores fundamentales y más extendidos es iniciar una campaña de marketing de influencers sin definir qué se espera lograr . Muchas empresas se lanzan a colaborar con influencers porque 'está de moda', pero sin una brújula que guíe sus acciones . Sin objetivos específicos, medibles, alcanzables, relevantes y con plazos definidos (SMART), es imposible medir el éxito de la campaña o justificar la inversión . ¿Se busca aumentar la visibilidad, generar ventas, mejorar el tráfico web o impulsar el engagement? Si no lo sabes, cualquier resultado parecerá bueno, o malo, sin saber por qué .

Cómo evitarlo:

Antes de contactar a un solo influencer, establece metas claras. Por ejemplo: “Aumentar el reconocimiento de marca en un 15% en el público joven de Madrid en los próximos tres meses”, o “Incrementar las ventas del producto X en un 10% a través de códigos de descuento específicos de influencers” . Define tus KPIs (Indicadores Clave de Rendimiento) desde el principio .

2. Obsesión por el Número de Seguidores (Desatender la Relevancia y el Engagement)

Demasiadas empresas eligen a los influencers basándose únicamente en el tamaño de su audiencia . La creencia de que "más seguidores = más ventas" es un mito persistente . Un alto número de seguidores no siempre se traduce en una alta tasa de engagement o en una audiencia relevante para tu marca . La calidad de la audiencia y su capacidad para interactuar genuinamente con el contenido son mucho más valiosas . Colaborar con influencers que no se alinean con los valores de tu marca o cuyo público no es tu target puede llevar al fracaso, incluso con millones de seguidores .

Cómo evitarlo:

Prioriza el engagement, la afinidad con tu marca y la relevancia de la audiencia del influencer sobre la cantidad de seguidores . Investiga a fondo al influencer, sus valores, el tipo de contenido que crea y la demografía de su audiencia para asegurar una conexión auténtica con tu público objetivo . Considera trabajar con micro o nano-influencers, que a menudo tienen tasas de engagement más altas y una conexión más cercana con su comunidad .

3. Falta de Autenticidad y Transparencia (Publicidad Encubierta)

Este es un punto crítico, especialmente en España, donde las regulaciones sobre publicidad en redes sociales son cada vez más estrictas . Un estudio reciente encontró que hasta el 70% de las cuentas de influencers investigadas incumplen la ley al no etiquetar claramente el contenido publicitario . La publicidad encubierta erosiona la confianza de la audiencia y puede acarrear problemas legales y sanciones para la marca y el influencer . Los consumidores valoran la transparencia y la autenticidad, y la falta de divulgación puede hacer que suene forzado o poco genuino el mensaje de la marca .

Cómo evitarlo:

Asegúrate de que el influencer revele claramente cualquier colaboración pagada o patrocinio, utilizando etiquetas como #ad, #publicidad o #patrocinado . Fomenta que el contenido se integre de forma natural en el feed del influencer sin comprometer su estilo o tono .

4. Microgestionar al Influencer y Limitar su Creatividad

Contratar a un influencer y luego dictarle cada palabra y cada imagen es un error común que ahoga la creatividad y la autenticidad . Los influencers han construido su audiencia gracias a su voz única y su estilo particular. Intentar encajarlos en un guion rígido puede resultar en contenido que no resuena con su comunidad, se ve forzado, o peor aún, que sus followers lo rechacen . Quitarles la libertad creativa les impide generar su mejor trabajo y puede incluso frustrar la relación a largo plazo .

Cómo evitarlo:

Proporciona un briefing claro con los objetivos de la campaña, los mensajes clave y los requisitos de la marca, pero deja espacio para la interpretación y la creatividad del influencer . Confía en su conocimiento de su audiencia para adaptar el mensaje de una manera que sea efectiva y auténtica .

5. No Medir Correctamente el ROI o Ignorar Métricas Clave

Muchas empresas se quedan en métricas de vanidad como el número de likes o el alcance, sin profundizar en el verdadero retorno de la inversión (ROI) de sus campañas . Si los objetivos no están claros (error 1), la medición del éxito se vuelve imposible. Es fundamental ir más allá de los 'me gusta' y las impresiones para entender el impacto real en los resultados de negocio, como las ventas, los leads generados o el tráfico web .

Cómo evitarlo:

Define KPIs específicos y medibles desde el inicio, alineados con tus objetivos de campaña . Utiliza herramientas de seguimiento para monitorizar métricas como el tráfico web referido, las conversiones (ventas o leads) atribuidas al influencer, el coste por engagement o el coste por adquisición . Anima a los influencers a usar códigos de descuento únicos o enlaces de seguimiento para cuantificar su impacto directo . Analiza los datos post-campaña para aprender y optimizar futuras colaboraciones .

Evitar estos errores comunes no solo optimizará tus campañas de marketing de influencers, sino que también fortalecerá tus relaciones con los creadores de contenido y, lo más importante, construirás una conexión más sólida y genuina con tu audiencia española..

Ver más publicaciones