El ABC de la Transparencia: Cómo asegurar que tus colaboraciones cumplen con el Código de Conducta de Autocontrol

Aileen

Aileen

Imagen del artículo

En el dinámico ecosistema del marketing digital, las colaboraciones con influencers se han convertido en una herramienta poderosa para conectar con las audiencias. Sin embargo, para que estas alianzas sean efectivas y sostenibles, la transparencia no es solo una buena práctica, es una obligación ineludible. En España, Autocontrol ejerce un papel fundamental en la salvaguarda de esta ética, estableciendo directrices claras a través de su Código de Conducta.


¿Qué es Autocontrol y por qué es crucial?

Autocontrol es la Asociación para la Autorregulación de la Comunicación Comercial en España, una entidad sin ánimo de lucro creada en 1995 por la propia industria publicitaria. Su objetivo principal es fomentar una publicidad responsable: veraz, legal, honesta y leal. A través de su Código de Conducta Publicitaria, y específicamente el ‘Código de Conducta sobre el uso de influencers en la publicidad’, Autocontrol establece las normas éticas que deben seguir las comunicaciones comerciales en cualquier formato o medio.

Cumplir con estas directrices no solo protege al consumidor, sino que también salvaguarda la reputación de marcas y creadores de contenido, evitando posibles sanciones y fortaleciendo la confianza.


El Código de Conducta para Influencers: La clave de la transparencia

El ‘Código de Conducta sobre el uso de influencers en la publicidad’, actualizado en 2025, es la hoja de ruta para marcas, agencias e influencers. Este marco autorregulatorio es vital para evitar la publicidad encubierta, un riesgo que puede minar la credibilidad y generar desconfianza en la audiencia.

Para asegurar que tus colaboraciones se adhieren a este código, te presentamos el ABC de la transparencia:


A de 'Advertencia Clara': Identifica la publicidad sin rodeos.

La norma fundamental es que la naturaleza publicitaria del contenido debe ser "explícita, inmediata y adecuada al medio y mensaje". Esto significa que el público debe reconocer instantáneamente que está ante una promoción. Se desaconsejan indicaciones genéricas o ambiguas como “#colab” o “#sponso”. En su lugar, utiliza términos o etiquetas claras como:

  • “Publicidad”
  • “Publi”
  • “En colaboración con ”
  • “Patrocinado por ”

La ubicación es igualmente importante. La etiqueta no debe diluirse entre otros hashtags o textos. Las recomendaciones incluyen situarla en el título del post, encima de la foto, al inicio del mensaje o, en el caso de vídeos, superpuesta mientras se comenta el producto. También se pueden usar las etiquetas nativas de cada plataforma (por ejemplo, “Paid partnership tag”).


B de 'Beneficio Recibido': Sé transparente sobre la contraprestación.

El Código establece que cualquier tipo de "contraprestación" recibida por el influencer debe llevar a la identificación como publicidad. Esto no se limita al dinero, sino que incluye una amplia gama de beneficios como:

  • Pagos directos o indirectos.
  • Entrega gratuita de productos (incluso si son de bajo valor).
  • Invitaciones a eventos.
  • Prestación gratuita de servicios.
  • Cheques regalo o bolsas de obsequios.
  • Viajes.

La clave es entender que si hay un interés comercial detrás del contenido, debe ser revelado.


C de 'Compromiso y Control': Fomenta un entorno de buenas prácticas.

La responsabilidad recae tanto en el anunciante como en el influencer. Las marcas deben asegurarse de incluir en sus contratos la obligación de cumplir con el Código de Autocontrol y de identificar adecuadamente la publicidad. Para los influencers, adherirse voluntariamente al Código y formarse en estas buenas prácticas es un sello de profesionalidad.

Autocontrol ofrece herramientas valiosas para este compromiso:

  • Copy Advice®: Un servicio de consulta previa, voluntaria y no vinculante que permite revisar la corrección legal y deontológica de un proyecto publicitario antes de su difusión. Existe una versión específica para briefings de influencers.
  • Certificado de Capacitación básica para influencers: Un curso online que equipa a los creadores con los conocimientos necesarios para cumplir la normativa.

Generando confianza en la era digital

La transparencia en las colaboraciones no es solo una exigencia legal o autorregulatoria, es una estrategia clave para construir relaciones sólidas y duraderas con la audiencia. Al seguir el ABC de Autocontrol, marcas e influencers no solo cumplen con sus obligaciones, sino que elevan el estándar de la comunicación comercial, asegurando un entorno digital más ético y confiable para todos.

El Jurado de la Publicidad de Autocontrol se encarga de resolver las reclamaciones por incumplimiento del Código, cuyas resoluciones son públicas. Esto subraya la seriedad con la que se toma la autorregulación y la importancia de la proactividad en el cumplimiento.

En un mercado en constante evolución, el compromiso con la transparencia es la base de un marketing de influencia exitoso y respetuoso.

Ver más publicaciones