El ABC de la Transparencia: Cómo Asegurar que tus Colaboraciones Cumplen con el Código de Conducta de Autocontrol

Autocontrol ABC Transparencia Colaboraciones

En un ecosistema digital cada vez más complejo y saturado, la confianza se ha convertido en la moneda de cambio más valiosa. Para marcas, agencias y, por supuesto, creadores de contenido, la transparencia en las colaboraciones no es solo una buena práctica, sino una obligación ineludible. Cumplir con las directrices éticas y legales es fundamental para construir relaciones duraderas con tu audiencia y proteger la reputación de tu marca. En España, el organismo clave que vela por esta transparencia es Autocontrol.

¿Qué es Autocontrol y por qué es tan importante?

Autocontrol es la Asociación para la Autorregulación de la Comunicación Comercial en España, una entidad sin ánimo de lucro fundada en 1995. Su objetivo principal es asegurar que la publicidad sea veraz, legal, honesta y leal, complementando la legislación vigente con un conjunto de compromisos éticos voluntarios asumidos por la propia industria publicitaria: anunciantes, agencias y medios de comunicación.

Autocontrol elabora y gestiona una serie de Códigos de Conducta, con el Código de Conducta Publicitaria general como pilar fundamental. Sin embargo, con la explosión del marketing de influencers, la necesidad de directrices específicas se hizo evidente. Así, en colaboración con la Asociación Española de Anunciantes (AEA) e IAB Spain, Autocontrol desarrolló un Código de Conducta para la Publicidad a través de Influencers. Esta normativa, cuya última versión fue actualizada en junio de 2025 y entró en vigor el 1 de octubre de 2025, es una guía esencial para todos los actores implicados en este tipo de colaboraciones.

El Principio Fundamental: La Transparencia Inequívoca

La esencia del Código de Conducta de Autocontrol, especialmente en lo que respecta a las colaboraciones con influencers, se resume en un principio sencillo pero poderoso: la naturaleza publicitaria de cualquier contenido promocional debe ser identificable de forma clara, inmediata y adecuada para el destinatario. El objetivo es erradicar la publicidad encubierta y proteger el derecho del consumidor a saber cuándo está frente a un mensaje pagado o patrocinado.

Esto significa que si la intención publicitaria no es obvia a primera vista (por ejemplo, en un post que parece espontáneo, pero es fruto de una colaboración), se debe incluir una indicación explícita y visible. Etiquetas como '#Publicidad', '#Ad', '#ColaboraciónPagada' o '#Patrocinado' son herramientas esenciales para cumplir con esta exigencia.

Claves para Asegurar la Transparencia en tus Colaboraciones:

  1. Identificación Clara y Prominente: Es la piedra angular. Cada pieza de contenido que sea parte de una colaboración comercial debe llevar una etiqueta visible que informe a la audiencia de su naturaleza publicitaria. Esta etiqueta no debe estar oculta, ni mezclada con otros hashtags irrelevantes.
  2. Instrucciones Detalladas a Influencers: Si trabajas con creadores de contenido, asegúrate de que tus contratos y briefs incluyan cláusulas claras sobre la obligación de revelar la naturaleza publicitaria de sus posts. Ofrece ejemplos específicos de cómo y dónde deben colocar las etiquetas.
  3. Monitoreo Continuo: La labor no termina una vez que se publica el contenido. Es crucial monitorizar regularmente las publicaciones de tus colaboradores para verificar que cumplen con las directrices de transparencia. Implementa sistemas de revisión interna.
  4. Uso de Herramientas de Autocontrol: Autocontrol ofrece servicios como `Copy Advice®`, una herramienta que permite revisar previamente la corrección legal y deontológica de los briefs que se facilitarán a los influencers. Esto te permite anticipar y corregir posibles incumplimientos antes de que el contenido vea la luz.
  5. Formación y Concienciación: Educa a tu equipo de marketing y a tus colaboradores sobre la importancia de la autorregulación y los detalles del Código de Conducta. Entender el 'porqué' detrás de estas normativas fomenta un compromiso genuino con la transparencia.
  6. Adhesión Voluntaria: Considera la adhesión voluntaria a los códigos de Autocontrol. No solo demuestras un compromiso con las buenas prácticas, sino que también te beneficias de los servicios y el respaldo de un organismo reconocido en la industria.

Beneficios de la Transparencia

Cumplir con el Código de Conducta de Autocontrol no es solo una cuestión de evitar sanciones o reclamaciones ante el Jurado de la Publicidad (el órgano de resolución de disputas de Autocontrol). Es una inversión en la credibilidad y la confianza de tu marca. La transparencia genera lealtad en la audiencia, fortalece la reputación y contribuye a un entorno publicitario digital más sano y ético. En última instancia, la honestidad es la mejor estrategia de marketing.

Al integrar el ABC de la transparencia en cada una de tus colaboraciones, no solo aseguras el cumplimiento normativo, sino que también construyes una base sólida de confianza que resonará profundamente con tu audiencia. La era de la publicidad encubierta ha terminado; la era de la transparencia plena ha llegado para quedarse..

Ver más publicaciones