Aileen avatar

Aileen

2025-09-09

El ABC de la transparencia: Cómo asegurar que tus colaboraciones cumplen con el Código de Conducta de Autocontrol

Imagen del artículo

En la vertiginosa era digital, la confianza se ha convertido en el activo más valioso. Marcas y creadores de contenido construyen su reputación día a día, y un pilar fundamental de esta construcción es la transparencia, especialmente en el ámbito de las colaboraciones. En España, el organismo clave que vela por la honestidad en la publicidad es Autocontrol, a través de su robusto Código de Conducta. Pero, ¿sabes realmente cómo asegurar que tus colaboraciones no solo cumplan, sino que superen sus exigencias?

Este código nace de la urgente necesidad de regular las crecientes colaboraciones digitales, asegurando que la naturaleza publicitaria de los contenidos sea siempre clara para el consumidor y evitando así la publicidad encubierta, una práctica expresamente prohibida por la Ley de Competencia Desleal.

Para desgranar este proceso, te presentamos el ABC de la transparencia.

A: Anticipación y Adhesión – Conoce y abraza el Código

El primer paso hacia la transparencia es la comprensión y la proactividad. Autocontrol es la asociación independiente de autorregulación del sector publicitario en España, fundada en 1995 para promover una publicidad veraz, legal, honesta y leal. Su Código de Conducta es el pilar de esta autorregulación.

¿Qué debes anticipar?

  • Definición de Contenido Publicitario:Cualquier mención o contenido que promocione productos o servicios, divulgado gracias a un pago u otra contraprestación (productos gratuitos, viajes, etc.), y sobre el que el anunciante o sus representantes ejerzan un control editorial, se considera publicidad.
  • La Naturaleza Identificable: El principio fundamental es que cualquier contenido con propósito publicitario debe ser fácilmente reconocible por el destinatario. Si la finalidad comercial no es obvia, se requiere una indicación explícita, inmediata y adecuada al medio.

La adhesión voluntaria al Código de Autocontrol no solo demuestra una ética profesional, sino que también ofrece seguridad jurídica y reduce riesgos.

B: Buenas Prácticas en la Identificación – La Clave de la Transparencia

Una vez que identificamos un contenido como publicitario, el siguiente paso es comunicarlo de forma clara e inequívoca. Aquí es donde muchas colaboraciones tropiezan si no se aplican las buenas prácticas recomendadas por Autocontrol.

¿Cómo identificar correctamente?

  • Uso de Etiquetas Claras: Las indicaciones deben ser explícitas, inmediatas y adaptadas al medio. Ejemplos recomendados incluyen #Publicidad, #Ad, #ContenidoPatrocinado, #ColaboraciónPagada. Se desaconsejan las indicaciones genéricas como 'Colab' o 'Sponso', o aquellas que requieran una acción del usuario para ser visibles.
  • Visibilidad Destacada: La etiqueta debe ser prominente. En plataformas como Instagram, TikTok o YouTube, esto significa rotular el contenido al inicio, en un lugar visible (ej. en el título, en la descripción que el usuario ve sin hacer clic, o como una superposición en video/imagen). Prioriza el uso de las herramientas nativas de cada plataforma para señalar el contenido pagado.
  • Mantén la Etiqueta: Si el contenido se comparte o “repostea” en otras redes, plataformas o páginas web, la indicación de su naturaleza publicitaria debe mantenerse o añadirse.

Recuerda, la transparencia no es una opción, es una obligación que construye credibilidad y protege la reputación de tu marca.

C: Control y Capacitación Continua – Asegura el Futuro de tus Colaboraciones

La transparencia no es un acto único, sino un compromiso continuo. Para asegurar que tus colaboraciones se mantengan alineadas con el Código de Conducta de Autocontrol, es crucial implementar mecanismos de control interno y fomentar la capacitación constante de todos los involucrados.

¿Cómo garantizar el cumplimiento continuo?:

  • Medidas de Control Interno: Las empresas deben establecer sistemas para asegurar el respeto de las normas éticas del Código. Esto incluye la revisión de los contenidos antes de su publicación.
  • Asesoramiento Experto: Autocontrol ofrece servicios como el Copy Advice® Briefing Influencers, una consulta previa, voluntaria y no vinculante para evaluar la corrección legal y deontológica de los briefings que se facilitan a los influencers. ¡Utiliza estas herramientas!
  • Formación y Certificación: Tanto marcas como influencers pueden beneficiarse de programas de formación sobre la regulación publicitaria. Autocontrol, junto a otras entidades, ofrece cursos y certificaciones que validan el conocimiento y compromiso con la publicidad responsable.
  • Supervisión y Retroalimentación: Mantente al tanto de las resoluciones del Jurado de la Publicidad de Autocontrol, ya que ofrecen ejemplos prácticos de interpretación del Código y te ayudan a ajustar tus futuras estrategias.

Al integrar el ABC de la transparencia en cada colaboración, no solo cumplirás con las normativas, sino que fortalecerás la confianza de tu audiencia y construirás una reputación sólida y duradera en el ecosistema digital. La transparencia no solo evita riesgos, sino que es un activo estratégico para tu marca.

Ver más publicaciones