Imagen del artículo

Gamers, 'Foodies' y 'Travel Bloggers': Los Nichos de Creadores con Mayor Crecimiento en Colombia

Avatar de Aileen Aileen - 2025-07-02

En la vibrante esfera digital colombiana, una revolución silenciosa está transformando el panorama económico y social: la explosión de la economía de creadores de contenido. Este fenómeno no es una moda pasajera; es una fuerza imparable que ya contribuye de manera notable al Producto Interno Bruto (PIB) del país y genera cientos de miles de empleos. En este ecosistema dinámico, tres nichos brillan con luz propia, mostrando un crecimiento exponencial y una conexión profunda con sus audiencias: los gamers, los ‘foodies’ y los ‘travel bloggers’.

La Era Dorada del Gaming en Colombia

El universo de los videojuegos ha trascendido la etiqueta de simple pasatiempo para convertirse en una industria multimillonaria con una comunidad fervorosa en Colombia. Más del 60% de los colombianos interactúan con algún tipo de videojuego, lo que convierte al país en un mercado clave para el sector. Esta masiva adopción ha impulsado el surgimiento de creadores de contenido que comparten gameplays, análisis, tutoriales y su día a día como gamers. Plataformas como YouTube y, especialmente, TikTok, se han consolidado como espacios vitales donde la comunidad gamer colombiana sigue e interactúa con figuras destacadas. El carisma y la autenticidad de streamers y youtubers han permitido que muchos alcancen un estatus de influencer, atrayendo no solo a otros jugadores, sino también a marcas interesadas en este lucrativo segmento. La capacidad de estos creadores para construir comunidades leales ha sido fundamental para su éxito y expansión.

Colombia se Sienta a la Mesa de los 'Foodies'

La gastronomía es, según estudios recientes, la categoría de contenido favorita de los colombianos, acaparando el 62% de las preferencias de consumo digital. Este apetito por la comida ha alimentado un próspero nicho de ‘foodies’ – creadores dedicados a explorar, reseñar y recrear el vasto y delicioso mundo culinario. Desde recomendaciones de restaurantes y platos exóticos hasta recetas caseras y trucos de cocina, los influencers gastronómicos como Tulio Recomienda o Los de Ñam han cultivado una audiencia masiva que busca inspiración y guía en sus experiencias culinarias. Su contenido, a menudo visualmente atractivo y auténtico, no solo deleita a los seguidores, sino que también se ha convertido en una herramienta invaluable para la promoción de negocios locales, impulsando tanto el sector restaurantero como la credibilidad de los productos.

'Travel Bloggers': Tejiendo Sueños de Viaje en Redes

Con un 54% de preferencia entre los encuestados, los viajes se posicionan como la segunda categoría de contenido más consumida en Colombia, inspirando a millones a explorar nuevos horizontes. Los ‘travel bloggers’ han capitalizado esta pasión, convirtiéndose en guías virtuales que documentan sus aventuras por destinos nacionales e internacionales. A través de impresionantes fotografías, videos envolventes y relatos personales, estos creadores, como Meli Bardet o Christian Byfield, no solo muestran la belleza de los lugares, sino que también ofrecen consejos prácticos, rutas y experiencias auténticas. Esta conexión genuina con su audiencia, que a menudo busca planificación y consejos para sus propias travesías, ha consolidado a los ‘travel bloggers’ como un nicho de crecimiento constante, con un poder significativo para influir en las decisiones de viaje y promover el turismo sostenible en Colombia.

El Futuro de la Creación de Contenido en Colombia

El crecimiento de estos nichos refleja una tendencia más amplia en la economía de creadores de Colombia: un movimiento hacia la personalización, la autenticidad y, crucialmente, la monetización directa. Los creadores buscan generar ingresos de forma más autónoma, fortaleciendo la relación directa con sus comunidades y minimizando las intermediaciones costosas. Con un ecosistema digital en constante evolución y plataformas como TikTok e Instagram liderando el consumo de contenido, el camino está abierto para que más talentos colombianos encuentren su voz y prosperen en la floreciente industria de la creación de contenido.

Ver más publicaciones