El 'Creator Economy' Colombiano en 2025: Estadísticas Clave que tu Equipo de Marketing Necesita Conocer
La Creator Economy
no es solo una moda pasajera; es una fuerza imparable que redefine el marketing y el consumo. En Colombia, esta revolución digital está tomando un impulso extraordinario, transformando el panorama mediático y abriendo nuevas avenidas para las marcas. Si eres parte de un equipo de marketing, comprender las estadísticas clave del ecosistema de creadores colombiano para el 2025 es fundamental para desarrollar estrategias efectivas y competitivas.
Un Gigante en Crecimiento: El Tamaño del Mercado
El 'Creator Economy' en Colombia es un motor económico formidable. Se estima que hay más de 645.000 creadores de contenido e influencers en el país, un número que subraya la vitalidad y el alcance de este sector . Estos creadores van desde aquellos con audiencias masivas, con alrededor de 1.700 influencers superando el millón de seguidores, hasta micro-influencers que forjan comunidades nicho y altamente comprometidas .
El impacto económico es tangible: la industria de creadores de contenido en Colombia está proyectada para cerrar el 2024 con ingresos superiores a los 300.000 millones de pesos (aproximadamente el 2% de la inversión publicitaria total del país) . Esta cifra representa un salto monumental desde los 8.757 millones de pesos en 2019, evidenciando un crecimiento explosivo en tan solo cinco años . Más allá de la publicidad, este ecosistema contribuye un notable 1.5% al Producto Interno Bruto (PIB) de Colombia y genera más de 400.000 empleos .
En el panorama latinoamericano, Colombia se destaca como el segundo país con mayor inversión en marketing de influencers, acaparando un 21% de la inversión regional en 2023, solo detrás de Brasil . Esto valida aún más el potencial del mercado colombiano para las marcas.

Retorno de Inversión (ROI) que Impulsa Estrategias
Para los equipos de marketing, una de las estadísticas más atractivas es el retorno de la inversión. En promedio, las empresas obtienen 5.78 dólares por cada dólar invertido en marketing de influencers . Incluso, un 13% de las marcas reportan ganancias de 20 dólares o más por cada dólar invertido . Este ROI superior a otros medios digitales consolida al marketing de influencers como una de las tácticas más efectivas en el ámbito digital .
Plataformas y Tendencias de Contenido en 2025
Plataformas como Instagram, TikTok, Facebook y X (anteriormente Twitter) siguen siendo los pilares donde los creadores colombianos construyen y monetizan sus comunidades . TikTok, en particular, ha implementado activamente mecanismos para que los creadores en Colombia reciban pagos por transmisiones en vivo y videos, lo que subraya su creciente importancia como canal de monetización directa . YouTube también juega un rol crucial en la monetización de contenido de video .
Una tendencia clave para 2025 es la demanda de contenido auténtico y relatable por parte de las audiencias . Los consumidores son más críticos y buscan conexiones genuinas, lo que impulsa a los creadores a ir más allá de la promoción explícita y forjar verdaderas relaciones de confianza. Esto se traduce en una mayor oportunidad para las marcas que apuestan por colaboraciones a largo plazo y estrategias centradas en la resonancia, en lugar de activaciones puntuales .
Desafíos y Oportunidades: Más Allá de las Estadísticas
Si bien el panorama es prometedor, existen desafíos. Las plataformas pueden retener hasta un 30% de las ganancias de los creadores, lo que ha incentivado una búsqueda de métodos de monetización alternativa, como suscripciones directas o pasarelas de pago externas . Esto abre la puerta a que las marcas exploren modelos de colaboración más innovadores y directos con los creadores. Además, la formalización tributaria y legal de los creadores es un área en desarrollo, requiriendo que se registren ante la DIAN y cumplan con obligaciones fiscales .
Implicaciones para tu Equipo de Marketing
- Prioriza la Autenticidad y Relación a Largo Plazo: Invierte en creadores cuyos valores se alineen con tu marca y fomenta relaciones duraderas que permitan una conexión más profunda con la audiencia. La confianza es el nuevo activo.
- Diversifica tus Plataformas: No te limites a una sola red social. Evalúa dónde está tu audiencia objetivo y dónde los creadores pueden generar el mayor impacto, considerando el auge de TikTok y la relevancia continua de Instagram y YouTube.
- Explora Formatos Novedosos: Conoce las tendencias de contenido (ej., video corto, contenido educativo, narrativas personales) y adapta tus campañas para que resuenen con lo que las audiencias colombianas están buscando .
- Enfócate en el ROI, pero Céntrate en la Co-creación: Si bien el ROI es alto, ve más allá de las métricas superficiales. Busca la co-creación de contenido que genuinamente aporte valor y genere engagement real, apalancando la capacidad de los creadores para impulsar tanto la conciencia de marca como las ventas.
- Adapta Presupuestos: Reconoce el valor del
Creator Economy
en Colombia y asigna presupuestos acordes a su potencial de crecimiento y el retorno demostrado .
El Creator Economy
colombiano es un ecosistema dinámico y en plena expansión. Para el 2025, los equipos de marketing que entiendan y se adapten a estas estadísticas y tendencias no solo estarán a la vanguardia, sino que también cosecharán los beneficios de una conexión más auténtica y efectiva con sus audiencias. El futuro del marketing está en manos de los creadores. ¿Estás listo para colaborar?.