El ABC de la Transparencia: Cómo asegurar que tus colaboraciones cumplen con el Código de Conducta de Autocontrol

Aileen - 2025-07-12
En la vibrante era digital, las colaboraciones entre marcas y creadores de contenido se han convertido en un pilar fundamental de cualquier estrategia de marketing. Sin embargo, en este ecosistema en constante evolución, la transparencia no es solo una buena práctica, sino una obligación ética y legal. Para garantizar que estas alianzas no solo resuenen con tu audiencia, sino que también cumplan con la normativa vigente, es crucial entender y adherirse al Código de Conducta de Autocontrol.
Autocontrol es la Asociación para la Autorregulación de la Comunicación Comercial en España, fundada en 1995. Su misión es clara: velar por una publicidad veraz, legal, honesta y leal, complementando la legislación existente a través de un sistema de autorregulación.
Ante el auge imparable del marketing de influencia, Autocontrol, junto con la Asociación Española de Anunciantes (AEA) e IAB Spain, ha desarrollado y actualizado el "Código de Conducta de Publicidad a través de Influencers". Su versión más reciente, actualizada en junio de 2025 y en vigor a partir del 1 de octubre de 2025, se adapta a la cambiante realidad del sector.
El Principio Fundamental: Identificación Clara de la Publicidad
El principio más importante de este Código es la identificación clara y visible de la naturaleza publicitaria de cualquier contenido difundido por un influencer. El objetivo es erradicar la publicidad encubierta y proteger a los consumidores, quienes tienen derecho a saber cuándo un mensaje es comercial. Se considera contenido publicitario si está dirigido a promocionar productos o servicios a cambio de un pago u otra contraprestación.

Para facilitar el cumplimiento, hemos desglosado los principios clave en el "ABC de la Transparencia":
A: Autenticidad y Aviso Claro: La Identificación es Innegociable
La piedra angular de la transparencia es la capacidad del público para identificar inmediatamente el contenido publicitario. Si la naturaleza comercial no es evidente, se debe incluir una indicación explícita, inmediata y adecuada al medio y mensaje.
¿Cómo hacerlo? Utiliza etiquetas claras y visibles al inicio del contenido, como: #Publicidad
, #Ad
, #ColaboracionPagada
, #Regalo
. La simple mención ya puede indicar la necesidad de identificar el contenido como publicitario si implica una contraprestación.
B: Buenas Prácticas y Base Regulatoria: Más Allá de la Obligación
El Código de Conducta no solo es un conjunto de reglas, sino una guía para fomentar un marketing de influencia más ético y profesional. Complementa las leyes existentes, como la Ley General de Publicidad y la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios.
¿Qué implica? Incluir explícitamente en los acuerdos o contratos con influencers la necesidad de cumplir con las normas éticas del Código. Esto establece una base sólida para una colaboración responsable y evita malentendidos.
C: Cumplimiento y Capacitación Continua: Tu Compromiso con la Excelencia
El sector digital cambia a velocidades vertiginosas, y la normativa se adapta con él. Mantenerse actualizado y capacitarse activamente es crucial. Autocontrol, la AEA e IAB Spain han lanzado un Certificado de Capacitación Básica para Influencers sobre normativa publicitaria, un curso online pionero que te permite mostrar tu compromiso con la publicidad responsable.
¿Por qué es vital? La capacitación te ayuda a evitar errores, protege tu reputación y te abre puertas a más oportunidades con marcas que valoran el cumplimiento. Además, las empresas deben establecer medidas de control interno para asegurar el respeto de estas normas éticas. En caso de duda, el Gabinete Técnico de Autocontrol ofrece un sistema de consulta previa, voluntaria, confidencial y no vinculante.
Construyendo un Ecosistema de Confianza
La adhesión al Código de Conducta de Autocontrol no es solo una cuestión de evitar sanciones; es una inversión en confianza. Para las marcas, asegura una buena reputación, previene crisis y fortalece la relación con sus consumidores. Para los influencers, garantiza credibilidad, protege su marca personal y facilita colaboraciones más sólidas y duraderas.
En definitiva, la transparencia beneficia a todos, fomentando un marketing de influencia más ético, profesional y sostenible. El “ABC de la Transparencia” de Autocontrol es tu hoja de ruta para asegurarte de que cada colaboración no solo sea exitosa, sino también un ejemplo de responsabilidad y confianza en el dinámico mundo de la publicidad digital.