El ABC de la Transparencia: Tus Colaboraciones Profesionales bajo el Código de Conducta de Autocontrol

El ABC de la Transparencia: Tus Colaboraciones Profesionales bajo el Código de Conducta de Autocontrol

En la era digital, donde las colaboraciones profesionales, especialmente con influencers y creadores de contenido, son una pieza fundamental de cualquier estrategia de marketing, la transparencia no es solo una buena práctica; es una obligación ética, legal y la base de la credibilidad. Pero, ¿cómo te aseguras de que tus alianzas no solo conecten con tu audiencia, sino que también cumplan con la normativa vigente? La respuesta, en gran parte, reside en comprender y adherirse al Código de Conducta de Autocontrol.

¿Qué es Autocontrol y por qué es tan relevante?

Autocontrol es la Asociación para la Autorregulación de la Comunicación Comercial en España, una entidad sin ánimo de lucro fundada en 1995. Su misión es clara y crucial: velar por una publicidad responsable, veraz, legal, honesta y leal en nuestro país. Funciona a través de un sistema de autorregulación que complementa las normas legales existentes, donde las empresas e incluso los propios influencers asumen voluntariamente sólidos compromisos éticos.

Un pilar fundamental de este sistema es el Jurado de la Publicidad, un órgano independiente que resuelve reclamaciones y vela por la aplicación de los códigos éticos. Ante el auge del marketing de influencia, Autocontrol, en colaboración con la Asociación Española de Anunciantes (AEA) e IAB Spain, ha desarrollado un Código de Conducta específico para la publicidad a través de influencers. Es crucial destacar que una nueva versión de este Código, actualizada para adaptarse a la evolución del sector y a las nuevas regulaciones (como la Ley General de Comunicación Audiovisual), entrará en vigor el próximo 1 de octubre de 2025.

El Principio Fundacional: Identificación Clara de la Publicidad

El objetivo primordial de este Código es erradicar la publicidad encubierta y proteger los derechos de los consumidores, garantizando que puedan distinguir claramente cuándo un contenido tiene carácter promocional. Esto significa que cualquier contenido que tenga una naturaleza publicitaria debe ser claramente reconocible como tal para la audiencia, diferenciándolo de los contenidos editoriales.

Pero, ¿cuándo se considera que un contenido es publicitario a los efectos del Código? Se considera así si su objetivo es promocionar productos o servicios, y se difunde en el marco de una colaboración o compromiso recíproco, siendo la divulgación del contenido objeto de un pago o cualquier otra contraprestación. Es importante entender que la ‘contraprestación’ va más allá del dinero en efectivo; incluye la entrega gratuita de un producto, invitaciones a eventos, prestación gratuita de un servicio, cheques regalo, bolsas regalo o viajes, entre otros.

El ABC de la Transparencia en tus Colaboraciones

Para facilitar el cumplimiento y asegurar que tus colaboraciones cumplen con el Código de Conducta de Autocontrol, te proponemos un ABC práctico:

A: Avisar Claramente (Identificación Innegociable):

La autenticidad comienza con la identificación. No basta con que la colaboración sea evidente para los conocedores de la industria; debe serlo para el consumidor medio. Para ello, el Código exige que las etiquetas sean explícitas, inmediatas y claras. Se deben usar términos como Publicidad, Ad, Patrocinado por, o En colaboración con. Es fundamental evitar indicaciones genéricas o ambiguas como #Colab, #Sponso, sp, información o legal, ya que no cumplen con los requisitos de transparencia. Si se comparte o republica contenido en otras redes, la indicación publicitaria debe mantenerse.

B: Buenas Prácticas (La Consistencia es Clave):

La transparencia es un compromiso continuo. Asegúrate de:

  • Formación y Sensibilización: Educa a todo el equipo, incluidos influencers y agencias con las que trabajas, sobre la importancia del Código de Conducta de Autocontrol.
  • Contratos Claros: Incluye cláusulas específicas en los contratos de colaboración que exijan el cumplimiento del Código y la correcta identificación de los contenidos publicitarios.
  • Supervisión Activa: Monitorea regularmente el contenido publicado para asegurar que la identificación se realiza de forma adecuada en todas las plataformas y formatos.

C: Consecuencias (Minimiza Riesgos):

El incumplimiento del Código puede acarrear serias consecuencias, más allá del daño a la reputación para marcas y creadores. El Jurado de la Publicidad de Autocontrol puede iniciar expedientes que, en última instancia, lleven a sanciones significativas. Las multas pueden oscilar entre 10.000 € y 150.000 €, dependiendo de la gravedad de la infracción. Minimizar riesgos legales y de reputación pasa por un compromiso firme con la transparencia y el cumplimiento normativo.

Hacia un Marketing de Influencia Responsable

El respeto al Código de Conducta de Autocontrol no es una barrera, sino un facilitador para construir relaciones duraderas y de confianza con tu audiencia. En un escenario donde los consumidores valoran cada vez más la autenticidad y la honestidad, adherirse a estas directrices no solo te protege de posibles sanciones, sino que te posiciona como un actor responsable y ético en el vibrante ecosistema del marketing digital español.

La transparencia no es solo una obligación; es tu mejor estrategia para el éxito a largo plazo.

Ver más publicaciones