Aileen avatar

Aileen

2025-08-03

El marketing de influencers ha dejado de ser una moda pasajera para convertirse en una estrategia digital consolidada, con una inversión creciente en España que supera los 55 millones de euros anuales. Sin embargo, a pesar de su auge y potencial, muchas empresas ibéricas continúan tropezando con los mismos obstáculos, desaprovechando una parte considerable de su inversión y no alcanzando el verdadero potencial de sus campañas. Identificar y corregir estos fallos es crucial para el éxito. Como expertos en la materia, desgranamos los 5 errores más comunes que las empresas españolas siguen cometiendo en su marketing de influencers y cómo evitarlos.

Social Commerce

1. No Definir Objetivos Claros y Medibles

Este es, sin duda, el error fundamental y el más costoso. Muchas marcas se lanzan al marketing de influencers sin tener una meta bien definida. ¿Se busca aumentar la notoriedad de marca, generar ventas directas, captar leads, o mejorar la percepción de un producto específico? Sin objetivos SMART (Específicos, Medibles, Alcanzables, Relevantes y con Plazo), es imposible diseñar una estrategia coherente, seleccionar a los influencers adecuados o evaluar el éxito de la campaña. Lanzarse solo por seguir la tendencia, sin un propósito claro, conduce a resultados ambiguos o, directamente, nulos.

La Solución: Antes de contactar al primer influencer, tómate el tiempo necesario para establecer qué quieres conseguir. Cuanto más específico y cuantificable sea tu objetivo, más fácil será trazar el camino hacia él y medir cada paso.

2. Priorizar la Cantidad de Seguidores sobre la Calidad y Relevancia

El número de seguidores sigue siendo una métrica que deslumbra a muchas marcas, llevándolas a elegir influencers por su alcance masivo sin analizar la autenticidad de su audiencia, su nicho o si sus valores realmente conectan con la marca. Un gran número de seguidores no garantiza un engagement real ni una audiencia relevante para tu producto o servicio. De hecho, el fracaso de influencers con millones de seguidores que no logran ventas, o que tienen una audiencia llena de bots o seguidores comprados, es una realidad. Un micro-influencer con 10.000 seguidores, pero con una comunidad comprometida y relevante, puede generar mucho más impacto que uno con 500.000 con una audiencia inactiva o desalineada.

La Solución: Olvídate del número inflado de seguidores y mira lo que importa de verdad: engagement real, autenticidad y si su audiencia encaja con tu público objetivo. Utiliza herramientas de análisis para verificar la credibilidad y autenticidad del influencer.

3. Descuidar el Briefing y la Comunicación

Muchas campañas fallan porque el influencer no sigue el briefing o el contenido entregado no cumple las expectativas. Esto a menudo se debe a que el briefing era poco claro, incompleto o a una falta de comunicación fluida entre la marca y el influencer. Por otro lado, algunas marcas coartan la creatividad del influencer al imponer un guion demasiado rígido, olvidando que la autenticidad es clave y que la audiencia confía en la voz original del creador. Casos de campañas polémicas, como la de Elena Gortari, demuestran la importancia de una supervisión y asesoría profesional en la parte creativa, legal y estratégica.

La Solución: Proporciona un briefing exhaustivo pero permite al influencer un margen de creatividad. Fomenta una comunicación bidireccional y transparente. Confía en su experiencia para conectar con su audiencia, pero revisa el contenido antes de la publicación final para evitar malentendidos.

4. No Medir el ROI Real (Retorno de la Inversión)

Un error persistente es no definir claramente los indicadores clave de rendimiento (KPIs) y el retorno de inversión (ROI) antes del lanzamiento de la campaña. Muchas empresas se quedan en métricas superficiales como 'likes' o 'seguidores', sin profundizar en el impacto real en ventas, leads o el reconocimiento de marca. Sin esta medición, es imposible saber si la inversión ha sido rentable o qué aspectos deben mejorarse en futuras campañas.

La Solución: Desde el inicio, establece KPIs claros y cuantificables que se alineen con tus objetivos (por ejemplo, número de ventas atribuidas, coste por adquisición de cliente, tráfico web generado). Implementa herramientas de seguimiento y análisis para monitorizar el rendimiento y poder calcular un ROI preciso.

5. Ignorar la Transparencia y No Cultivar Relaciones a Largo Plazo

En España, un alarmante 70% de las cuentas de influencers investigadas por Consumo no declaran adecuadamente el contenido publicitario. Esta falta de transparencia no solo supone un riesgo legal y de reputación para la marca, sino que también erosiona la confianza de la audiencia. Además, muchas empresas abordan el marketing de influencers como una transacción única, perdiendo la oportunidad de construir relaciones duraderas y mutuamente beneficiosas que podrían generar resultados más auténticos y efectivos a lo largo del tiempo.

La Solución: Asegúrate de que todas las colaboraciones cumplan con la normativa vigente sobre publicidad encubierta, exigiendo la declaración explícita del contenido patrocinado. Considera las campañas de influencers como una inversión en relaciones a largo plazo con creadores que realmente se alinean con tu marca y valores. Esto no solo genera mayor credibilidad, sino que también puede simplificar futuras colaboraciones y construir embajadores de marca auténticos.

Evitar estos errores comunes no solo optimizará tu inversión, sino que también potenciará la credibilidad y el impacto de tus campañas de marketing de influencers en el competitivo panorama digital español.

Ver más publicaciones