La Nueva 'Ley de Influencers' en España: Claves para Adaptar Tus Contratos y Campañas al Real Decreto 444/2024

El marketing de influencia en España ha entrado en una nueva era. Con la publicación del **Real Decreto 444/2024, de 30 de abril**, comúnmente conocido como la 'Ley de Influencers', el panorama regulatorio para creadores de contenido y marcas ha cambiado significativamente. Vigente desde el 2 de mayo de 2024, esta normativa busca equiparar a los influencers de alto impacto con los prestadores de servicios de comunicación audiovisual tradicionales, fomentando la transparencia, la protección del consumidor y un entorno digital más ético.
Pero, ¿a quién afecta realmente esta ley y qué pasos deben seguir influencers y empresas para asegurar el cumplimiento?
¿Quién es un 'Usuario de Especial Relevancia' (UER)?
Esta ley no recae sobre todos los influencers. El Real Decreto 444/2024 se centra en definir y regular a los 'Usuarios de Especial Relevancia' (UER), aquellos cuya actividad tiene un impacto social y económico considerable. Para ser clasificado como UER, un creador de contenido debe cumplir simultáneamente los siguientes tres criterios, además de ser el responsable editorial de su contenido y estar establecido en España:
- Ingresos Significativos: Haber obtenido ingresos brutos anuales iguales o superiores a 300.000 euros en el año natural anterior, derivados exclusivamente de su actividad en servicios de intercambio de vídeos a través de plataformas.
- Audiencia Significativa: Contar con una audiencia igual o superior a 1 millón de seguidores en una única plataforma de vídeo, o 2 millones de seguidores de forma agregada en todas las plataformas donde desarrolle su actividad (YouTube, TikTok, Twitch, etc.).
- Actividad Significativa: Haber publicado o compartido 24 o más vídeos en el año natural anterior, independientemente de su duración.
Nuevas Obligaciones para los UERs
Una vez clasificado como UER, el influencer asume una serie de obligaciones que impactan directamente en su modelo de negocio y en sus colaboraciones con marcas:
- Inscripción en el Registro Estatal: Los UERs deben inscribirse en el Registro Estatal de Prestadores Audiovisuales. El plazo inicial para esta inscripción finalizó el 2 de julio de 2024.
- Transparencia Publicitaria: Es imperativo etiquetar y clasificar claramente el contenido patrocinado o promocional. La publicidad encubierta es ilegal y puede acarrear sanciones significativas.
- Restricciones de Contenido: Se prohíbe la publicidad de tabaco, medicamentos y bebidas alcohólicas (con regulaciones específicas para estas últimas), así como la publicidad de juegos de azar si está dirigida a menores o se emite en horarios protegidos. También se deben evitar mensajes que fomenten el culto al cuerpo, el consumo compulsivo o la discriminación.
- Protección del Menor: Los UERs deben implementar medidas activas para salvaguardar a los menores de edad de contenidos y comunicaciones comerciales audiovisuales que puedan perjudicar su desarrollo físico, mental o moral.
- Respeto a Derechos de Autor: Se debe asegurar el cumplimiento de los derechos de autor al utilizar música, imágenes u otros contenidos.
Consecuencias para Contratos y Campañas
La 'Ley de Influencers' no solo afecta a los creadores de contenido; las marcas y agencias comparten una responsabilidad significativa para asegurar el cumplimiento.
- Revisión y Ajuste de Contratos: Los acuerdos con influencers deben incluir cláusulas explícitas que garanticen el cumplimiento de la nueva normativa. Esto implica detallar las obligaciones de transparencia, las restricciones de contenido, las responsabilidades editoriales y una definición clara de qué constituye contenido publicitario frente a contenido orgánico.
- Formación y Concienciación: Es fundamental que tanto influencers como equipos de marketing, agencias y departamentos legales estén plenamente informados sobre las implicaciones del Real Decreto 444/2024. La formación continua es clave para comprender las responsabilidades y las consecuencias del incumplimiento.
- Monitoreo y Auditoría Constante: Las marcas y agencias deben establecer mecanismos para monitorear el contenido publicado por los UERs con los que colaboran, asegurándose de que la publicidad se identifique correctamente y cumpla con todas las restricciones.
Sanciones por Incumplimiento
El incumplimiento de estas obligaciones puede acarrear multas considerables, que van desde los 10.000 euros hasta los 1,5 millones de euros, dependiendo de la gravedad de la infracción. En casos extremos, las sanciones pueden incluir la revocación de la licencia o el cese de la actividad.
Conclusión
El Real Decreto 444/2024 representa un paso crucial hacia la profesionalización y la exigencia de responsabilidad en el sector del marketing de influencia en España. Adaptar tus contratos y campañas no es solo una recomendación, sino una obligación legal para aquellos considerados Usuarios de Especial Relevancia y para las marcas que colaboran con ellos. Asegurar el cumplimiento no solo evita sanciones, sino que también contribuye a construir un ecosistema digital más transparente, ético y confiable para todos..