La Nueva 'Ley de Influencers' en España: ¿Cómo Adaptar Tus Contratos y Campañas al Real Decreto 444/2024?

Aileen

Aileen

Jul 15, 2025

Ley de Influencers

El paisaje del marketing de influencia en España ha experimentado un cambio sísmico con la entrada en vigor del Real Decreto 444/2024, apodado popularmente como la 'Ley de Influencers'. Publicada el 30 de abril y efectiva desde el 2 de mayo de 2024, esta normativa no solo redefine las reglas del juego para los creadores de contenido digital, sino que también impone responsabilidades significativas a marcas y agencias. ¿Estás preparado para adaptarte?

¿Qué es el Real Decreto 444/2024 y a Quién Afecta?

Lejos de ser una ley independiente, el Real Decreto 444/2024 desarrolla el Artículo 94 de la Ley 13/2022 General de Comunicación Audiovisual (LGCA). Su propósito es claro: equiparar a los influencers más destacados (denominados 'usuarios de especial relevancia') con los prestadores de servicios de comunicación audiovisual tradicionales, buscando fomentar la transparencia, proteger a los consumidores y garantizar un entorno digital más ético y justo.

Es crucial entender que esta ley no afecta a todos los influencers. Solo se consideran 'Usuarios de Especial Relevancia' (UER) quienes cumplan simultáneamente con una serie de requisitos estrictos. Si tu actividad, o la de los influencers con los que colaboras, encaja con todos los puntos siguientes, ¡la ley te aplica!

  • Ingresos Significativos: Percibir ingresos brutos anuales iguales o superiores a 300.000 euros derivados de la actividad en plataformas de vídeo, incluyendo remuneraciones dinerarias y en especie.
  • Audiencia Significativa: Contar con una audiencia igual o superior a 1 millón de seguidores en una única plataforma de vídeo O 2 millones de seguidores de forma agregada en el conjunto de plataformas donde opera (YouTube, TikTok, Instagram, Twitch, etc.).
  • Actividad Regular: Haber publicado o compartido 24 o más vídeos en el año natural anterior, sin importar la duración de estos.
  • Responsabilidad Editorial: Ser el responsable editorial de los contenidos audiovisuales.
  • Establecimiento en España: El servicio debe ofrecerse a través de redes de comunicación electrónica y el UER debe estar establecido en España.

Cabe destacar que esta definición excluye a la gran mayoría de micro y nano-influencers, aunque aquellos no regulados por este RD siguen sujetos a las normas generales de publicidad y consumo.

Obligaciones Clave para los 'Usuarios de Especial Relevancia'

Si cumples con los criterios de UER, prepárate, porque la ley te impone nuevas responsabilidades:

  1. Inscripción en el Registro Estatal de Prestadores Audiovisuales: Tienes un plazo de dos meses desde el 2 de mayo de 2024 (fecha de entrada en vigor del RD) para inscribirte. Esto significa que la fecha límite es el 2 de julio de 2024.
  2. Transparencia en la Publicidad: Se acabó la publicidad encubierta. Todas las comunicaciones comerciales deben identificarse claramente como tal, adhiriéndose a los principios de la Ley General de Publicidad.
  3. Protección al Menor: Debes proteger activamente a los menores de contenido perjudicial (violencia, discriminación) y adaptar los mensajes para audiencias infantiles o adolescentes. Se prohíbe la publicidad de tabaco, alcohol, juegos de azar, y contenidos que inciten al odio o la delincuencia.
  4. Cumplimiento Normativo General: Otras obligaciones incluyen respetar la protección de datos, la propiedad intelectual y normativas específicas sobre publicidad institucional, seguridad pública, servicios financieros, y productos alimenticios, entre otros.

El incumplimiento de estas obligaciones puede conllevar sanciones económicas que van desde los 10.000 euros hasta 1.5 millones de euros, e incluso la posible suspensión o cierre de cuentas.

Adaptando Contratos y Campañas: Un Nuevo Paradigma para Marcas y Agencias

La 'Ley de Influencers' no solo afecta a los creadores de contenido, sino que exige una revisión profunda de la estrategia de marketing de influencia para las marcas y agencias:

  • Revisión y Actualización de Contratos: Asegúrate de que todos tus contratos con UERs incluyan cláusulas explícitas que garanticen el cumplimiento del Real Decreto 444/2024. Esto abarca desde la obligación de inscripción en el registro hasta la identificación de contenido publicitario.
  • Responsabilidad Compartida: Marcas y agencias no están exentas. Debéis asegurar que los influencers con los que trabajáis comprendan y cumplan sus obligaciones. El incumplimiento por parte del influencer puede acarrear sanciones no solo para él, sino también para la marca colaboradora. Es aconsejable establecer mecanismos de verificación de cumplimiento.
  • Cláusulas de Penalización: Considera incluir en los contratos penalizaciones o cláusulas de rescisión en caso de incumplimiento de la nueva normativa, dada la magnitud de las multas potenciales.
  • Formación y Concienciación: Invierte en formar a tu equipo y a los influencers sobre los detalles de esta ley. La proactividad en la adaptación es clave para evitar problemas futuros.

¿Qué Sigue? Profesionalización y Confianza

El Real Decreto 444/2024, aunque impone nuevas exigencias, representa una oportunidad única para profesionalizar el sector del marketing de influencia en España. Al establecer reglas claras, se fomenta un entorno de mayor confianza tanto para los consumidores, que recibirán publicidad más transparente y regulada, como para las marcas, que operarán en un sector más maduro, ético y sostenible. La adaptación no será inmediata, pero aquellos que asuman este desafío proactivamente se posicionarán como líderes en la nueva era de la influencia digital.

Ver más publicaciones