
Aileen
2025-07-26
La Nueva 'Ley de Influencers' en España: Claves para Adaptar tus Contratos y Campañas al Real Decreto 444/2024
El dinámico universo del marketing de influencia en España ha experimentado un cambio sísmico con la entrada en vigor del Real Decreto 444/2024, de 30 de abril. Conocida popularmente como la ‘Ley de Influencers’, esta normativa, vigente desde el 2 de mayo de 2024, redefine las reglas del juego para muchos actores clave del ecosistema digital, desde los propios creadores de contenido hasta las marcas y agencias que colaboran con ellos. Es crucial comprender sus implicaciones para asegurar que tus contratos y campañas se adapten a la nueva realidad legal.
¿Qué es el Real Decreto 444/2024 y a quién afecta?
Lejos de ser una ley aislada, el Real Decreto 444/2024 desarrolla el Artículo 94 de la Ley 13/2022, General de Comunicación Audiovisual (LGCA). Su meta es clara: equiparar a los creadores de contenido digital con un impacto significativo a los prestadores de servicios de comunicación audiovisual tradicionales. Esto se traduce en un esfuerzo por fomentar la transparencia, proteger a los consumidores (en especial a los menores) y garantizar un entorno digital más ético y justo.
Es fundamental entender que esta ley no afecta a todos los influencers, sino únicamente a aquellos considerados ‘Usuarios de Especial Relevancia’ (UER). Para ser clasificado como un UER, el influencer debe cumplir simultáneamente con los siguientes tres criterios cumulativos:
-
Ingresos Significativos: Que los ingresos brutos anuales obtenidos en el año natural anterior, derivados exclusivamente de su actividad en servicios de intercambio de vídeos a través de plataforma, sean iguales o superiores a 300.000 euros.
-
Audiencia Significativa: Contar con una audiencia igual o superior a 1 millón de seguidores en una única plataforma de vídeo, o más de 2 millones de seguidores de forma agregada entre todas las plataformas en las que desarrolle su actividad.
-
Actividad Significativa: Haber publicado o compartido 24 o más vídeos en el año natural anterior, independientemente de su duración, en el conjunto de servicios de intercambio de vídeos.
Si tu actividad, o la de los influencers con los que colaboras, encaja con todos estos puntos, ¡la ley te aplica plenamente!
Principales Obligaciones para los Usuarios de Especial Relevancia
Los influencers categorizados como UERs deberán asumir una serie de responsabilidades equiparables a las de otros agentes audiovisuales, con un fuerte énfasis en la protección del público:
-
Inscripción en el Registro Estatal de Prestadores del Servicio de Comunicación Audiovisual: Esta es una de las obligaciones más inmediatas. Los UERs tenían un plazo de dos meses desde la entrada en vigor del decreto (es decir, hasta el 2 de julio de 2024) para solicitar su inscripción.
-
Transparencia Publicitaria: Es crucial distinguir claramente el contenido publicitario del editorial. Se debe identificar explícitamente el contenido patrocinado mediante etiquetas visibles y claras como #publicidad, #ad o #patrocinado, evitando la publicidad encubierta.
-
Restricciones de Contenido Publicitario: Se imponen limitaciones similares a las de los medios tradicionales. Esto incluye la prohibición de publicidad que atente contra la dignidad humana, promoción de alcohol, tabaco, medicamentos o juegos de azar (especialmente si va dirigida a menores o se emite en horarios protegidos), y mensajes que fomenten el culto al cuerpo, el consumo compulsivo o la discriminación.
-
Protección del Menor: Los UERs tienen la obligación de implementar medidas activas para salvaguardar a los menores de edad de contenidos y comunicaciones comerciales audiovisuales que puedan perjudicar su desarrollo físico, mental o moral. Esto implica adaptar el contenido producido para audiencias jóvenes y evitar mensajes perjudiciales.
-
Cumplimiento de Principios Generales de Comunicación Audiovisual: Se deben evitar mensajes que inciten a la violencia, al odio o a la discriminación, promover una imagen igualitaria entre hombres y mujeres, y fomentar la alfabetización mediática.

Cómo Adaptar tus Contratos y Campañas
La Ley de Influencers
no solo afecta a los creadores de contenido; las marcas y agencias comparten una responsabilidad significativa para asegurar el cumplimiento. Adaptar tus contratos y estrategias es ahora más importante que nunca:
-
Revisión y Ajuste de Contratos: Los acuerdos con influencers deben incluir cláusulas explícitas que garanticen el cumplimiento de la nueva normativa. Esto implica detallar las obligaciones de transparencia, las restricciones de contenido, las responsabilidades editoriales y la definición clara de qué constituye contenido publicitario frente a contenido orgánico.
-
Formación y Concientización: Es fundamental que tanto influencers como equipos de marketing, agencias y departamentos legales estén plenamente informados sobre las implicaciones del Real Decreto 444/2024. La formación continua garantizará que todas las partes comprendan sus responsabilidades y las consecuencias del incumplimiento.
-
Monitoreo y Auditoría Constante: Las marcas y agencias deben establecer mecanismos para monitorear el contenido publicado por los UERs con los que colaboran, asegurando la correcta identificación publicitaria y el cumplimiento de las restricciones de contenido.
-
Enfoque en Contenido de Calidad y Responsable: Más allá de las obligaciones legales, esta normativa es una oportunidad para fortalecer la confianza de la audiencia. Promover contenido ético, transparente y responsable no solo es un requisito legal, sino una estrategia de marca inteligente a largo plazo.
Sanciones por Incumplimiento
El incumplimiento de las obligaciones establecidas en el Real Decreto 444/2024 puede acarrear multas que van desde los 10.000 euros hasta los 1,5 millones de euros, dependiendo de la gravedad de la infracción.
Conclusión
El Real Decreto 444/2024 marca un antes y un después en la regulación del marketing de influencia en España. Para influencers, marcas y agencias, adaptarse proactivamente no solo es una cuestión de cumplimiento legal, sino una oportunidad para fortalecer la credibilidad, la confianza y la reputación en un sector en constante evolución. La transparencia y la responsabilidad se consolidan como los pilares de la nueva era del marketing de influencia en España.