La Ley de Influencers en España: Claves para Adaptar Tus Contratos y Campañas al Real Decreto 444/2024

El panorama del marketing de influencia en España ha experimentado un cambio trascendental con la entrada en vigor del Real Decreto 444/2024, conocido popularmente como la 'Ley de Influencers'. Publicada el 30 de abril y efectiva desde el 2 de mayo de 2024, esta normativa redefine las reglas del juego para los creadores de contenido digital y establece nuevas responsabilidades para marcas y agencias. ¿Estás preparado para adaptarte?
¿Qué es el Real Decreto 444/2024 y a Quién Afecta?
Lejos de ser una ley independiente, el Real Decreto 444/2024 desarrolla el Artículo 94 de la Ley 13/2022, de 7 de julio, General de Comunicación Audiovisual (LGCA). Su propósito es claro: equiparar a los influencers más destacados, ahora denominados oficialmente 'usuarios de especial relevancia' (UER), con los prestadores de servicios de comunicación audiovisual tradicionales. El objetivo es fomentar la transparencia, proteger a los consumidores (especialmente a los menores) y garantizar un entorno digital más ético y justo.
Es crucial entender que esta ley no afecta a todos los influencers. Solo se consideran 'Usuarios de Especial Relevancia' (UER) quienes cumplan simultáneamente con los siguientes requisitos:
- Ingresos Significativos: Percibir ingresos brutos anuales iguales o superiores a 300.000 euros derivados de su actividad en plataformas de vídeos. Estos ingresos incluyen tanto remuneraciones dinerarias como en especie.
- Audiencia Significativa: Contar con una audiencia igual o superior a 1 millón de seguidores en una única plataforma de vídeo (como YouTube, TikTok, Instagram o Twitch) O bien, tener 2 millones de seguidores de forma agregada en el conjunto de las plataformas donde opera.
- Actividad Regular: Haber publicado o compartido un número de vídeos igual o superior a 24 en el año natural anterior, independientemente de su duración.
- Responsabilidad Editorial: Ser el responsable editorial de los contenidos audiovisuales.
- Establecimiento en España: El servicio se ofrece a través de redes de comunicaciones electrónicas y el influencer está establecido en territorio español.
Nuevas Obligaciones para los Usuarios de Especial Relevancia
Si cumples con los criterios anteriores, estas son tus principales obligaciones:
- Inscripción en el Registro Estatal de Prestadores Audiovisuales: Tienes un plazo de dos meses desde la entrada en vigor del Real Decreto para solicitar tu inscripción. Esto significa que la fecha límite fue el 2 de julio de 2024.
- Identificación de Contenido Publicitario: Deberás identificar de forma clara y visible todo el contenido que sea publicidad o tenga un fin comercial. Esto incluye menciones, product placement, regalos, etc.
- Protección del Menor: Tendrás que adoptar medidas para salvaguardar a los menores de contenidos que puedan ser perjudiciales para su desarrollo físico, mental o moral. Esto puede implicar separar contenidos inadecuados o implementar sistemas de control parental.
- Restricciones de Contenido: Se aplicarán restricciones a la promoción de ciertos productos o servicios considerados nocivos, siguiendo las directrices de la LGCA.
- Cumplimiento de Principios Audiovisuales: Adhesión a los principios generales de la comunicación audiovisual y la protección del consumidor.
Impacto en Contratos: ¿Cómo Poner tu Documentación al Día?
La nueva Ley de Influencers hace imprescindible una revisión y adaptación de los contratos. Tanto influencers como marcas y agencias deben considerar:
- Cláusulas de Transparencia: Incorporar cláusulas que especifiquen la obligación del influencer de identificar claramente el contenido publicitario, mediante etiquetas, hashtags específicos (#Publicidad, #Ad, #ColaboraciónPagada, etc.), o avisos verbales.
- Responsabilidad y Sanciones: Establecer claramente las responsabilidades de cada parte en relación con el cumplimiento de la ley y las posibles consecuencias (multas, compensaciones) en caso de incumplimiento. Las multas pueden oscilar entre los 10.000 euros y los 1,5 millones.
- Protección de Menores: Si se trabaja con audiencias infantiles o adolescentes, es vital incluir cláusulas sobre el tipo de contenido que no se puede publicar, la necesidad de mecanismos de control parental o la clasificación por edad.
- Registro: Incluir la obligación del influencer de estar inscrito en el Registro Estatal de Prestadores Audiovisuales si cumplen los requisitos, y de mantener dicho registro al día.
- Revisión General: Asegurarse de que las definiciones de contenido, uso de la imagen, exclusividad y confidencialidad estén alineadas con el nuevo marco legal.
Adaptación de Campañas: Estrategias para la Conformidad
Las marcas y agencias son corresponsables de asegurar que sus campañas de marketing de influencia cumplen con la normativa. Algunas claves:
- Diligencia Debida (Due Diligence): Verificar que los influencers con los que se colabora y que cumplen los criterios de UER estén debidamente registrados y conozcan sus obligaciones.
- Briefings Detallados: Proporcionar a los influencers briefings claros y explícitos sobre las exigencias de transparencia y el uso adecuado de las etiquetas de publicidad.
- Monitorización Activa: Supervisar activamente el contenido publicado por los influencers para asegurar la correcta identificación de la publicidad y el cumplimiento de las restricciones de contenido.
- Formación y Concienciación: Educar tanto a los equipos internos como a los influencers y agencias colaboradoras sobre los detalles del Real Decreto 444/2024.
Conclusión
El Real Decreto 444/2024 marca un antes y un después en la regulación del marketing de influencia en España. Si eres un influencer de especial relevancia, una marca que trabaja con ellos o una agencia especializada, la adaptación es obligatoria. No se trata solo de evitar sanciones, sino de construir un ecosistema digital más transparente, ético y confiable para todos. ¡La era del influencer profesional y regulado ha llegado!