Microinfluencers vs. Macroinfluencers en el Mercado Español: Dónde se Encuentra el Verdadero ROI para tu Marca

Aileen

En el dinámico universo del marketing digital español, las marcas se enfrentan a una decisión crucial: ¿invertir en el vasto alcance de un macroinfluencer o apostar por la conexión íntima de un microinfluencer? La clave para una estrategia exitosa reside en entender dónde se esconde el verdadero Retorno de la Inversión (ROI) para tu marca. Con una inversión en marketing de influencers en España que alcanzó los 165 millones de euros en 2024, marcando un aumento del 40% respecto al año anterior, y con previsiones de crecimiento continuo para 2025, el sector está más activo que nunca.
Entendiendo a los Protagonistas: Micro y Macroinfluencers
Para desglosar el ROI, primero debemos definir a nuestros jugadores clave en el ecosistema español:
-
Microinfluencers: Se suelen definir como creadores de contenido con un número de seguidores que oscila entre 1.000 y 100.000, aunque algunos estudios los sitúan específicamente entre 3.000 y 80.000 en el contexto español. Su característica distintiva es una fuerte conexión personal con su audiencia, a menudo especializada en nichos muy específicos.
-
Macroinfluencers: Tienen una audiencia mucho más amplia, generalmente entre 100.000 y 1 millón de seguidores, o en algunos casos, entre 250.000 y 1 millón. Estas personalidades suelen ser conocidas por un público general y tienen la capacidad de generar una visibilidad masiva.
La Métrica Clave: El Retorno de la Inversión (ROI)
El ROI es el indicador fundamental de la rentabilidad de cualquier inversión, calculado como (Beneficio - Inversión) / Inversión * 100. En el marketing de influencia, un buen ROI se considera 3:1 (por cada euro invertido, se generan tres euros de beneficio), mientras que un ROI de 5:1 o superior es excelente.
Curiosamente, el marketing de influencers se ha consolidado como una de las estrategias digitales con mejor retorno de la inversión, superando a menudo al SEO y a los Social Ads.
Microinfluencers: Los Campeones del Engagement y la Autenticidad
Los microinfluencers están ganando terreno en España, y su auge no es casualidad. Su principal fortaleza radica en la alta tasa de engagement y la profunda confianza que construyen con sus seguidores.
Mientras que los macroinfluencers pueden tener una tasa de interacción del 1-2% o 3-6%, los microinfluencers suelen alcanzar entre el 3% y el 8%, e incluso algunas fuentes mencionan tasas del 7% al 20%. Esto se debe a que son percibidos como más auténticos, creíbles y cercanos, casi como "parte de la familia" por su audiencia, lo que genera una mayor confianza en sus recomendaciones.
Además, al centrarse en nichos específicos, permiten a las marcas segmentar con precisión y llegar a una audiencia altamente comprometida y receptiva. Económicamente, trabajar con microinfluencers suele ser más rentable. Sus tarifas son más accesibles, lo que permite a las PYMES realizar campañas, incluso con varios perfiles, para llegar a distintas comunidades muy dirigidas con una sola acción. Esta eficiencia se traduce en un mejor ROI por engagement, costando alrededor de $0.20 por interacción frente a los $0.33 de un macroinfluencer.
Macroinfluencers: El Poder del Alcance y la Visibilidad Masiva
Los macroinfluencers, por su parte, son ideales cuando el objetivo principal es la concienciación de marca (brand awareness) y alcanzar a una audiencia masiva en poco tiempo. Su amplia base de seguidores asegura que el mensaje llegará a un gran número de usuarios, lo que es invaluable para lanzamientos de productos o campañas a gran escala.
Aunque su tasa de engagement sea proporcionalmente menor que la de los microinfluencers, el volumen de su audiencia puede compensar esta diferencia, generando un impacto significativo en la visibilidad. Además, muchos macroinfluencers han profesionalizado la producción de su contenido, ofreciendo colaboraciones de alta calidad.
¿Dónde está el Verdadero ROI?
El verdadero ROI no se encuentra en una única categoría de influencer, sino en la alineación estratégica con los objetivos de tu marca.
-
Si tu meta es la visibilidad masiva, lanzar un nuevo producto a gran escala, o generar un impacto generalizado en el mercado español, los macroinfluencers son tu mejor opción. Su capacidad para llegar a millones de personas es innegable.
-
Si buscas construir relaciones auténticas con tu público, fomentar la credibilidad, impulsar la conversión en nichos específicos y maximizar tu inversión con altas tasas de engagement, los microinfluencers son la clave. Su impacto cualitativo y su eficiencia en costes a menudo se traducen en un ROI superior para campañas orientadas a la venta o al engagement profundo.
En el mercado español, las marcas están reconociendo cada vez más que la autenticidad y la conexión son prioritarias. Combinar ambos tipos de influencers en una estrategia híbrida puede ser la fórmula más potente, aprovechando el amplio alcance de los macroinfluencers para la awareness inicial y la capacidad de conversión y la confianza de los microinfluencers para la acción. Al final, el ROI más elevado es el que mejor se alinea con los resultados que tu marca necesita alcanzar.