Aileen
Aileen
Jul 19, 2025

El ABC de la Transparencia: Cómo asegurar que tus colaboraciones cumplen con el Código de Conducta de Autocontrol

Imagen representativa del post

En la vertiginosa era digital, las colaboraciones con influencers se han consolidado como una herramienta de marketing indispensable. Sin embargo, con el auge de esta práctica, emerge una responsabilidad crucial: garantizar que estas alianzas no solo sean efectivas, sino también éticas y, sobre todo, transparentes. En España, el faro que guía la publicidad responsable es Autocontrol, la Asociación para la Autorregulación de la Comunicación Comercial. Su Código de Conducta, especialmente el relativo al uso de influencers, es la piedra angular para construir la confianza del consumidor.

¿Qué es Autocontrol y por qué es clave para tus colaboraciones?

Autocontrol, fundada en 1995, es una asociación sin ánimo de lucro cuyo objetivo principal es velar por una publicidad "veraz, legal, honesta y leal". Opera como un sistema de autorregulación que complementa la legislación vigente, donde las empresas asumen voluntariamente compromisos éticos. Su "Jurado de la Publicidad" es un órgano independiente encargado de resolver controversias y asegurar la aplicación de estos códigos, especialmente el actualizado Código de Conducta sobre Publicidad a través de Influencers de 2025.

El cumplimiento de este código es vital para ti, ya seas marca, agencia o el propio influencer, dado el alto grado de influencia que tienen los creadores de contenido sobre sus seguidores.

El ABC de la Transparencia según Autocontrol

Para facilitar el cumplimiento de la normativa y fomentar la publicidad responsable, hemos desglosado los principios clave en el "ABC de la Transparencia":

A: Aviso Claro – La Identificación es Innegociable

Este es el pilar fundamental. Autocontrol exige que la naturaleza publicitaria de cualquier mención o contenido divulgado por un influencer sea "identificable para sus destinatarios" de forma "explícita, inmediata y adecuada al medio y mensaje". El objetivo es erradicar la publicidad encubierta, protegiendo así el derecho del consumidor a distinguir entre contenido editorial y promocional.

¿Cuándo se considera publicitario un contenido? No solo se trata de un pago monetario directo. Cualquier contenido que promueva productos o servicios se considera publicitario si existe algún tipo de contraprestación. Esto incluye:

  • Intercambio monetario: Un pago directo por la publicación.
  • Compensación en especie: Regalos de productos, muestras gratuitas, invitaciones a eventos, viajes pagados, servicios gratuitos o cheques regalo.

La intención comercial, junto con cualquier contraprestación, es suficiente para considerarlo publicidad.

¿Cómo identificarlo correctamente? La clave es ser explícito y visible. Autocontrol recomienda el uso de etiquetas claras y destacadas como:

  • #Publicidad
  • #Ad
  • #Patrocinado
  • #ColaboraciónPagada
  • #RegaloDeMarca

Se desaconsejan indicaciones genéricas o poco claras como "Colab" o "Sponso", o aquellas que requieran una acción del usuario para ser vistas.

B: Buenas Prácticas – Fomenta la Integridad

Ir más allá del mero cumplimiento es la mejor estrategia. Las buenas prácticas incluyen:

  • Acuerdos claros: Establece contratos sólidos con tus colaboradores que incluyan la necesidad de cumplir con las normas éticas de Autocontrol.
  • Formación y concienciación: Capacita a tus equipos y a los influencers con los que trabajas sobre la importancia de la transparencia y las directrices de Autocontrol.
  • Supervisión activa: Realiza un seguimiento de los contenidos publicados para asegurar que la identificación publicitaria se aplica correctamente. Autocontrol puede llevar a cabo ejercicios de monitoring para evaluar el grado de cumplimiento.

C: Consecuencias y Confianza – Los Riesgos de la Opacidad y los Beneficios de la Claridad

Ignorar las directrices de Autocontrol conlleva riesgos significativos. Las "infracciones del Código" pueden dar lugar a "sanciones económicas" que, en España, pueden oscilar desde los 3.000 euros hasta casi un millón de euros, especialmente en casos de "faltas graves o reiteradas". Estas sanciones pueden ser tanto "públicas como privadas". Autocontrol, a través de su 'Jurado de la Publicidad', es el encargado de dictar resoluciones que, además, son de acceso público.

Por otro lado, adherirse al Código de Conducta de Autocontrol y apostar por la transparencia no solo te protege legalmente, sino que también "genera confianza en la audiencia". Los consumidores valoran la "honestidad", un activo invaluable en un mercado cada vez más saturado. Una publicidad clara y ética refuerza la credibilidad de tu marca y la lealtad de tu comunidad.

Conclusión

El "ABC de la Transparencia" no es solo un conjunto de reglas, sino una filosofía que debe integrar tu estrategia de marketing de colaboración. En un ecosistema digital donde la autenticidad es moneda de cambio, asegurar que tus colaboraciones cumplen con el Código de Conducta de Autocontrol es invertir en un futuro más "responsable, veraz y ético" para todos. La transparencia no es una opción; es un imperativo para construir relaciones duraderas y significativas, tanto con tus colaboradores como con tu audiencia.

Ver más publicaciones