El ABC de la Transparencia: Cómo asegurar que tus colaboraciones cumplen con el Código de Conducta de Autocontrol

Aileen avatar

Aileen

August 3, 2025

Transparencia Colaboraciones Codigo Conducta Autocontrol

En la era dorada del marketing de contenidos y las colaboraciones con influencers, la autenticidad y la transparencia se han convertido en pilares fundamentales no solo para construir la confianza de la audiencia, sino también para cumplir con el marco legal y ético. En España, el organismo clave que vela por esta honestidad publicitaria es Autocontrol. Pero, ¿estás seguro de que tus colaboraciones cumplen con su estricto Código de Conducta?

¿Qué es Autocontrol y por qué es tan relevante?

Autocontrol es la Asociación para la Autorregulación de la Comunicación Comercial en España, una entidad sin ánimo de lucro fundada en 1995 por la propia industria. Su misión es clara: fomentar una publicidad responsable, veraz, legal, honesta y leal. A través de su Código de Conducta, que abarca desde principios generales hasta normativas sectoriales, supervisa que las comunicaciones comerciales se adhieran a altos estándares éticos.

Esta relevancia se magnifica en el ámbito del marketing de influencers y las colaboraciones comerciales. Con una inversión publicitaria en este sector que superó los 124 millones de euros en 2024, y un nuevo Código de Conducta actualizado en junio de 2025, el cumplimiento de las normativas de Autocontrol no es solo una buena práctica, sino una necesidad imperante para marcas, agencias y creadores de contenido.

El Principio de Autenticidad: la clave de la transparencia

El corazón del Código de Autocontrol en lo que respecta a las colaboraciones es el “Principio de Autenticidad” o “Principio de identificación de la publicidad”. Este mandato es rotundo: cualquier contenido que tenga una naturaleza publicitaria debe ser identificado como tal de forma clara, visible e inmediata. El objetivo es evitar la publicidad encubierta, que se considera engañosa, y asegurar que la audiencia siempre sepa cuándo está ante una comunicación comercial.

¿Cuándo se considera un contenido publicitario?

Según Autocontrol, un contenido se clasifica como publicitario cuando cumple dos condiciones principales:

  1. Naturaleza promocional: El contenido tiene como objetivo promocionar una marca, producto o servicio.
  2. Contraprestación: Existe un acuerdo o compromiso recíproco, ya sea un pago económico, la entrega gratuita de productos, entradas a eventos, la prestación de servicios, o cualquier otra consideración. Además, el anunciante (o sus agentes) ejerce un control editorial sobre el contenido divulgado.

¿Cómo asegurar el cumplimiento?

Para garantizar que tus colaboraciones respetan el Código de Conducta de Autocontrol y evitan sanciones o daños reputacionales, considera los siguientes puntos clave:

  1. Identificación Clara y Prominente: La regla de oro es la visibilidad. La audiencia debe poder identificar la naturaleza publicitaria del contenido desde el primer contacto, sin necesidad de clics adicionales o de buscar la información. Se deben usar etiquetas inequívocas como #Ad, #Publicidad o En colaboración con. Las etiquetas ambiguas ya no son permitidas.
  2. Uso de Herramientas Nativas de Plataforma: La versión más reciente del Código prioriza el uso de las herramientas de disclosure (revelación) que ofrecen las propias plataformas (Instagram, TikTok, YouTube, etc.). Asegúrate de usarlas correctamente, además de las etiquetas textuales.
  3. Responsabilidad Compartida: La responsabilidad del cumplimiento recae tanto en la marca como en la agencia y el propio influencer. Es crucial que todas las partes estén alineadas y conozcan sus obligaciones. Establece esto claramente en los contratos.
  4. Formación y Concienciación: Educa a tus equipos y a tus colaboradores (influencers, agencias) sobre la importancia de la transparencia y las normativas de Autocontrol. La ignorancia no exime del cumplimiento.
  5. Utiliza el servicio de Copy Advice: Autocontrol ofrece un servicio de asesoramiento previo (Copy Advice) para revisar tus campañas publicitarias antes de su lanzamiento. Esta herramienta es invaluable para asegurar que cumples con la normativa y evitar posibles infracciones.

La transparencia no es solo una exigencia legal y autorregulatoria; es un activo estratégico para tu marca. Al asegurar que tus colaboraciones cumplen con el Código de Conducta de Autocontrol, no solo evitas riesgos, sino que fortaleces la confianza de tu audiencia y construyes una reputación sólida y duradera en el mercado. El ABC de la transparencia es, en definitiva, el ABC del éxito en el marketing actual.

Ver más publicaciones