Aileen

Aileen

Jul 30, 2025

Twitch en España: El campo de juego definitivo para marcas que buscan el verdadero engagement

En el dinámico panorama digital actual, donde la atención es una moneda de cambio cada vez más escasa, las marcas buscan activamente plataformas que ofrezcan una conexión genuina con sus audiencias. En España, Twitch ha emergido como un nicho poderoso que no solo capta la atención, sino que cultiva un engagement profundo e inigualable. Lejos de ser un mero reducto para gamers, la plataforma morada se ha transformado en un epicentro cultural y social en la península ibérica.

España: Una pieza clave en el mapa global de Twitch

Con 10.5 millones de usuarios, España se consolida como el sexto país con mayor número de usuarios de Twitch a nivel mundial. Pero más allá del volumen, lo verdaderamente cautivador es el perfil de esta audiencia. Predominantemente joven, el 82% de los usuarios españoles de Twitch tienen entre 18 y 24 años, y un 15.2% adicional se sitúa entre los 25 y 34 años, lo que significa que casi la totalidad (97%) de su audiencia se encuentra por debajo de los 35 años. Aunque tradicionalmente ha sido un público mayoritariamente masculino (65%), la brecha de género se está reduciendo. Son nativos digitales que valoran la inmediatez y la interacción por encima de todo.

Twitch España

El engagement: La joya de la corona de Twitch

Lo que realmente distingue a Twitch de otras plataformas es la intensidad de su engagement. Los usuarios no son espectadores pasivos; son parte activa de comunidades vibrantes. La audiencia española pasa un promedio de 95 minutos al día en la plataforma, con más del 50% dedicando más de tres horas diarias y un impresionante 59% conectándose a diario. Este tiempo de permanencia es un testimonio de la naturaleza adictiva y comunitaria de Twitch. La interactividad es fundamental: el 79% de los espectadores se sienten más comprometidos por el contenido en vivo, y un 72% considera que la publicidad es más interesante gracias a esta interacción. La relación entre streamers y sus seguidores se basa en la confianza y la interacción constante, creando lealtad y conexiones casi personales.

Más allá del gaming: Un universo de contenidos

Aunque los videojuegos fueron el motor inicial de Twitch, la plataforma ha evolucionado drásticamente. Hoy es un crisol de contenido que abarca desde conversaciones informales en 'Just Chatting' (la categoría no gaming más popular) , hasta deportes, música, cocina y eventos en vivo. Esto abre un abanico enorme de posibilidades para marcas de diversos sectores.

El poder de los streamers españoles

España es cuna de algunos de los streamers más influyentes y seguidos a nivel global. Nombres como Auronplay (el streamer más seguido en España con 16.3 millones de seguidores) , Ibai Llanos (15.6 millones de seguidores) y Rubius (14.1 millones de seguidores) son auténticos fenómenos de masas. Ibai, en particular, ha redefinido el entretenimiento digital con eventos como 'La Velada del Año', que alcanzó un pico de 9.33 millones de espectadores simultáneos, marcando un récord histórico en Twitch. Estos creadores de contenido actúan como verdaderos productores de espectáculos masivos, capaces de movilizar a millones y generar conversaciones en torno a eventos que ya compiten con los deportivos y culturales tradicionales.

¿Por qué las marcas deben estar en Twitch España?

  1. Audiencia de alto valor: Acceso directo a una audiencia joven (Generación Z y Millennials) que es difícil de alcanzar a través de medios tradicionales y que, además, demuestra un compromiso excepcional.
  2. Autenticidad y conexión directa: La naturaleza en vivo y la interactividad del chat permiten una comunicación bidireccional, creando una conexión más personal y auténtica con los consumidores.
  3. Construcción de lealtad: Los espectadores tienden a confiar en las recomendaciones de sus streamers favoritos, lo que puede traducirse en una mayor lealtad hacia la marca.
  4. Formatos innovadores y menos saturados: Más allá de la publicidad tradicional (que los usuarios son también receptivos a si está bien integrada) , las marcas pueden explorar unboxings, reviews de productos, patrocinios de streamers y canales, marketing de contenidos (entrevistas, webinars), y programas de afiliados. El mercado publicitario en Twitch todavía está menos saturado que en otras plataformas maduras.
  5. Medición y análisis detallado: Twitch ofrece herramientas analíticas precisas que permiten a las marcas medir el éxito de sus campañas en tiempo real.

Marcas como Adidas, Red Bull o Intel ya han incursionado en la plataforma a través de anuncios y patrocinios. Elgato, por ejemplo, ha logrado una gran visibilidad patrocinando a streamers exitosos. La clave del éxito en Twitch reside en la autenticidad y en el desarrollo de estrategias a largo plazo que resuenen con la cultura de la plataforma.

Twitch en España no es solo una plataforma de streaming; es un ecosistema vibrante donde la pasión, la interacción y la autenticidad forjan conexiones sin igual. Para las marcas que buscan audiencias con alto engagement y desean construir relaciones duraderas con las nuevas generaciones, Twitch representa una oportunidad dorada que no debe pasarse por alto..

Ver más publicaciones